Invierno en Małopolska
Invierno en Małopolska
Locura blanca.
¿Sabías que en Małopolska existen más de 150 km de pistas de descenso para esquiadores? En nuestra base tenemos hasta 58 estaciones y centros de esquí, que garantizan la infraestructura y las condiciones tanto para principiantes como para esquiadores experimentados. Hasta 17 estaciones de esquí de Podhale, Spisz y los Pieninos unen sus fuerzas en el marco de Tatry Super Ski y facilitan sus pistas en un único forfait. Es el mayor proyecto del sector del esquí en Polonia. El Grupo Pingwuina ofrece un carnet anual para los 365 día en todas sus estaciones. En Małopolska son Słotwiny Arena, Czarny Groń, Kasina Ski&Bike Park. ¡Elige algo para ti!
Otra forma de actividad sobre los esquís en invierno es el cada vez más popular esquí de fondo. El Municipio de Nowy Targ ha apostado por el esquí de fondo. En cuanto las condiciones son propicias se preparan las pistas: en el aeropuerto en la zona de la Reserva de la Naturaleza «Bór na Czerwonen», en «Bór Kombinacki» y «Na Kole», junto a la Pista de Hielo Municipal. Una novedad del año 2020 es el Centro de Esquí de Fondo de Klikuszowa. El esquí de fondo puede practicarse también en el Municipio de Sękowa, que ha creado el proyecto «Rutas en la nieve a través de los bosques».
Las pistas en las montañas, que son visitadas de buen grado en la temporada estival, también pueden recorrerse en invierno con raquetas para nieve, eligiendo pistas en las que el recorrido discurre por crestas del mismo nivel o practicando esquí de travesía, allí donde hay largos descensos.
Balnearios y termas
Aquellos que no practican el esquí o buscan otras formas de ocio más tranquilas pueden visitar las localidades con balnearios, que animan a descasar en parques termales. En Krynica-Zdrój, Rabka-Zdrój, Wysowa, Szczawnica, Piwniczna o Muszyna encontraremos no solo aire fresco, sino también gimnasios exteriores, manantiales de aguas minerales, senderos para paseos y pistas de patinaje sobre hielo. Los paseos por veredas y senderos naturales, la degustación de aguas minerales o los baños en las piscinas aportan energía y salud a los amantes de este tipo de descanso.
Małopolska es famosa por sus manantiales geotérmicos y las piscinas termales construidas junto a estos. En invierno, aquí podemos relajarnos, calentarnos, pasar el tiempo de forma activa, aunque esta vez no en la nieve. También es una forma de actividad recomendada tras las locuras sobre los esquís, que ayuda a regenerar las fuerzas. Contribuye también a ello la localización de las termas: todas se encuentran en Podhale, muy cerca de las estaciones de esquí. Invitamos a Szaflary, donde se encuentran las Termas Gorący Potok y las Piscinas Termales Szaflary, al complejo BUKOVINA, en Bukowina Tatrzańska, a las Termas Chochołowskie en Chochołów y a las Termas Bania en Białka Tatrzanska.
Tabernas
Es posible recuperar fuerzas y calentarse en las características tabernas regionales, experimentando un festín para los sentidos. El sabor, el olor y el aspecto de los platos característicos de Małopolska son simplemente increíbles. Sobre todo cuando van acompañados de una buena bebida. Recomendamos especialmente las tabernas situadas en la Ruta de los Gastrónomos de Małopolska y las inscritas en la ruta Pueblo de Małopolska para Gastrónomos. ¡Con una buena comida no hay que temer a ningún invierno!
La magia de la Navidad
A finales de noviembre, cuando anochece rápido y las noches son largas, Cracovia es iluminada por su alumbrado. Pueden verse entonces aquí árboles de navidad adornados con elegancia y la Plaza del Mercado de Cracovia se llena de puestos repletos de artesanía, propuestas para regalos, adornos navideños y olorosos panes de jengibre, así como comida regional, acompañada de un vino caliente de Galicja. El mercado navideño de Cracovia ha arraigado bien en el paisaje invernal de la ciudad. En el año 2007 apareció en un libro publicado en Italia sobre los mercados navideños más interesantes de Europa, mientras que en el año 2012 el programa internacional CNN Travel nombró a Cracovia como la mejor ciudad para pasar las Navidades.
Normalmente, en torno al 6 de diciembre en Rynek Podgórski tienen lugar los fines de semana los Mercados Navideños de Objetos Excepcionales, es decir, puestos con artesanía, conciertos en un escenario y también talleres. La mayor atracción de estos mercados es el tiovivo victoriano que gira a los sones de un antiguo organillo, que alegrará tanto a los niños como a los adultos que visiten Podgórze.
En torno al 6 de diciembre es también el momento de los ángeles. Cada año, el primer fin de semana tras la festividad de San Nicolás, «vuelan» hasta Lanckorona ángeles de diferentes partes del mundo y del cielo al festival «Ángel en el Pueblo». La idea del festival de Lanckorona es divertirse juntos y abrir los corazones de la gente. Prestar atención a que a nuestro alrededor hay personas llenas de bondad, de compromiso, que ayudan a los necesitados, dedican su tiempo, comparten energía positiva, sus ideas y talentos. La fiesta va acompañada de una reunión de ángeles, un mercado de artesanía, exposiciones, conciertos y talleres artísticos. Uno de los momentos más importantes del festival es la solemne concesión del título de «Ángel de Lanckorona».
En Cracovia existe la extraordinaria tradición de construir los llamados belenes cracovianos, que fue iniciada a finales del siglo XIX por albañiles de los suburbios de Cracovia, que en invierno, cuando acababa la temporada de albañilería, buscaban otras tareas y fuentes de ingresos. Desde los años 30 del siglo XX el primer jueves de diciembre se organiza el concurso de belenes, patrocinado por el Museo de Cracovia. Por la mañana, normalmente con algo de bruma, los participantes del concurso llevan sus obras al monumento de Mickiewicz en la Plaza del Mercado. Es obligatorio que se encuentren en ellas los elementos de la arquitectura histórica de Cracovia. Los belenes también pueden admirarse tras el concurso en la exposición de belenes cracovianos en Celestat, una sección del Museo de Cracovia. Este año la fórmula del concurso se ha modificado ligeramente. Más información aquí.
Cada año, antes de Nochebuena, la Plaza del Mercado de Cracovia se convierte en una gran mesa para necesitados, personas sin hogar o que se encuentran solas. Se ha convertido en una tradición que los comerciantes y restauradores, encabezados por Jan Kościuszko, compartan lo imprescindible en una mesa navideña con los más necesitados. El espíritu de la Navidad une a las personas y abre los corazones. A todos los que lo deseen les espera una comida caliente, un paquete navideño y asistencia médica gratuita. La Nochebuena para los necesitados se celebra en la Plaza del Mercado de Cracovia desde hace más de 20 años.
Durante las Navidades no pueden faltar el canto y la música. Los tradicionales villancicos comienzan en San Estaban y duran hasta la festividad de los Reyes Magos, aunque los villancicos pueden oírse incluso hasta la Festividad de la Candelaria el 2 de febrero. En numerosos lugares se ha mantenido la tradición de los grupos que cantan villancicos yendo de casa en casa. Pastorcillos y el nacimiento, Herodes, a veces con un turoń o una cabra, los Reyes Magos y la estrella: la tradición obliga a que sean hombres disfrazados. Los grupos de villancicos pueden verse durante la Exhibición de Grupos de Villancicos de Małopolska por la «Estrella de Lipnica». Se trata de una excepcional reunión de grupos de villancicos infantiles, juveniles y de adultos. Los grupos infantiles y juveniles compiten para clasificarse para los Encuentros Polacos de Grupos de Villancicos Infantiles y Juveniles «Villancicos de Pastorcillos» en Podegrodzie y los adultos para participar en el Concurso Polaco de Grupos de Villancicos «Carnaval Montañés», en Bukowina Tatrzańska.
En la Iglesia católica la Festividad de la Epifanía del Señor es el día 6 de enero. En la tradición es el día de la adoración de los Reyes Magos. Desde hace varios años se organiza en Cracovia una colorida Cabalgata de los Reyes Magos, que recorre las calles de la ciudad. Se preparan para los participantes coronas de papel y cancioneros, que los organizadores reparten durante el desfile. Cada parte de la cabalgata, que sale de tres lugares diferentes de la ciudad, simboliza a uno de los reyes bíblicos. Cantando alegremente villancicos, acompañados de instrumentos musicales, los participantes del colorido desfile se dirigen hacia la Plaza del Mercado, donde se postran juntos ante el Niño. Cabalgatas similares también se organizan en otras ciudades de Polonia y en el mundo. Más información aquí.
En los municipios de Podhale se celebran cada año, en torno a las vacaciones de invierno, desfiles de granjeros de la región. Se trata de una tradicional presentación de trineos de invierno, en los que se sientan los representantes de las familias montañesas vestidos con los trajes regionales de fiesta. Es una fiesta colorida y que atrae a numerosos turistas. Los preparativos del desfile duran al menos varios días e implican a todas las personas de la casa. Hay que cuidar de los caballos y arreglar todo el trineo. Los montañeses más mayores aprovechan para dar a conocer las tradiciones de Podhale a los jóvenes. Además de la presentación de trineos tienen lugar numerosas competiciones, que a menudo requieren no poca habilidad y coraje. Una de las competiciones son las llamadas kumoterki, es decir, carreras de parejas de montañeses, que recuerda a la tradición según la cual los padrinos, es decir «kumoter», transportaban a los bebés para su bautizo en trineos de madera. En las carreras conduce el «kumoter», que es un montañés auténtico, y la «kumoterka», es decir, la «mujer», se agarra fuerte al trineo y lo equilibra con su cuerpo, para que no se salga de su trayectoria. Sin embargo, a menudo se producen espectaculares accidentes. El skiring y el ski-skiring precisan de una muy buena forma física. En el skiring un esquiador va sobre los esquís tras un caballo, que él mismo dirige, mientras que en el ski-skiring intenta mantenerse sobre los esquís tras un caballo a la carrera, montado por un jinete.
En Bukowina Tatrzańska se celebra en invierno desde hace más de 50 años una fiesta llamada «Carnaval Montañés». Durante cuatro días los visitantes pueden ver lo mejor del folklore montañés. Durante el evento se presentan bandas y grupos populares regionales, se celebran concursos de grupos de villancicos y concursos de baile, incluyendo el concurso de baile popular montañés y de parejas de baile de todo Podhale, Spisz y Orava. También pueden verse exposiciones de artesanía popular, en las que enseñan su arte maestros de la cinceladura, la ebanistería artística, artistas especializados en productos de metal y piel, pintura sobre vidrio y fabricación de encajes. Tampoco falta una presentación de perros pastores de Podhale.